AMLO en Conferencia de Prensa

¿Tomará AMLO Tercera Vía Frente a la Criminalidad?

La fallida captura de Ovidio Guzmán marcó un punto de inflexión del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ante la opinión pública. A partir de entonces (17 de octubre de 2019) la credibilidad de la actual administración en materia de seguridad pública ha sufrido un deterioro inusitado. Ante la crisis, el presidente de México intentó desviar la atención pública hacia otros temas. Pero cuando la tempestad finalmente parecía ceder, un imponderable echó abajo todo. El 4 de noviembre siguiente, ataques armados contra parientes indefensos de la familia LeBarón entre Chihuahua y Sonora mataron a tres mujeres y seis niños. La masacre reavivó una creciente convicción nacional y ahora también internacional: el fracaso del gobierno mexicano ante el crimen organizado. La actual crisis, sin embargo, puede abrir una tercera vía frente

Leer Más >>
AMLO observa la fallida captura de Ovidio Guzmán

AMLO y su Guerra Contra el Narco

El 30 de octubre de 2019 el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó un informe del fallido operativo para capturar a Ovidio Guzmán. La relatoría oficial de la primera capitulación pública del Estado mexicano frente al crimen organizado es en sí misma relevante. Servirá para deslindar las responsabilidades jurídicas derivadas de los sucesos ocurridos trece días antes (17 de octubre) en Culiacán, Sinaloa, como apunté en el artículo anterior. Pero de entre todas las revelaciones contenidas en el reporte, una llama poderosamente la atención. Resulta que contra sus reiterados discursos, la administración de AMLO ha mantenido de facto la guerra contra el narcotráfico, que emprendió el expresidente Felipe Calderón. Desde campaña y durante su casi primer año de gobierno, AMLO ha criticado constantemente la estrategia de Calderón por sumir

Leer Más >>
Miembros del gabinete de seguridad de México

Culiacán, la Hora de Rendir Cuentas

A solo cuatro días de que el Cártel de Sinaloa forzó al gobierno mexicano a liberar a Ovidio Guzmán, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) trató de dejar atrás el controvertido episodio. Sin embargo, el intento fue infructuoso. Se impuso la realidad de las secuelas dejadas por el fallido operativo. Persisten múltiples interrogantes que las autoridades tienen el deber jurídico de responder en doble aspecto del término. Uno, explicar fehacientemente los hechos ocurridos el jueves 17 de octubre de este año en Culiacán. Y dos, asumir las responsabilidades legales derivadas de ellos. Si como dice AMLO México ya vive en un estado de derecho, ahora es tiempo de que los funcionarios involucrados rindan cuentas por lo que pasó. El saldo de la contraofensiva del crimen organizado, que por primera vez

Leer Más >>
Gabinete de Seguridad en Culiacán

La Retirada del Estado Frente al Narco en México

El 14 de octubre de este año el gobierno de México presentó un informe de sus primeros nueve meses de gestión sobre seguridad pública. La mayor parte del reporte recayó en Alfonso Durazo, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Durante la conferencia de prensa diaria del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Durazo afirmó que el gobierno federal ya consiguió su cometido para 2019. El objetivo consistió en lograr puntos de inflexión en los principales indicadores en la materia. La verdad es que salvo un par de puntos, la mayoría de los datos no muestran la mejoría señalada. Al contrario, es claro que en algunos aspectos la situación de inseguridad sigue igual y en otros incluso peor en comparación con el gobierno anterior. Además, la histórica capitulación

Leer Más >>

Hacia una Suprema Corte Dócil en México

Como caso de libro de texto, México atestigua la domesticación del Poder Judicial por el Poder Ejecutivo. Las circunstancias en torno a la reciente renuncia de Eduardo Medina Mora como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se suman a una serie de indicios de la creciente influencia del Poder que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sobre los órganos de justicia, comenzando por la propia SCJN. Todas estas señales encajan perfectamente con la sintomatología detectada por la ciencia política sobre el debilitamiento de las cortes. Por ello, resulta útil examinar la situación de la SCJN y del Poder Judicial en general a la luz del saber existente en la materia. Para comenzar, un Poder Judicial independiente es condición necesaria de una república democrática, donde

Leer Más >>
Share on facebook
Share on twitter
Share on google
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on print
Share on email